Bienvenido al Servicio de atención al cliente de Avancini
Bienvenido al Servicio de atención al cliente de Avancini
Bienvenido al Servicio de atención al cliente de Avancini
Atención: datos variables en función del contenido de humedad. Los valores indicados se refieren a una masa al 50%.
Las cantidades mínimas/máximas de harina que se pueden trabajar son aproximadas (depende del tipo de masa que se quiera obtener):
SP 5 – MIDI 5 | Min. 1.5 kg Max. 3 kg |
SP 10 | Min. 3 kg Max. 6.5 kg |
SP 20 - SP 25/E - MIDI 20 | Min. 3 kg Max. 14 kg |
SP 40 – MIDI 40 | Min. 5 kg Max. 25 kg |
SP 50 | Min. 7 kg Max. 30 kg |
SP 60 | Min. 7 kg Max. 35 kg |
SP 60 2M – MIDI 60 – MOMA 60 | Min. 3 kg Max. 40 kg |
SP 80 – MOMA 80 | Min. 5 kg Max. 53 kg |
SP 100 – MIDI 100 – MOMA 100 | Min. 6 kg Max. 65 kg |
SP 130 – MOMA 130 | Min. 10 kg Max. 85 kg |
SP 160 – MOMA 160 | Min. 15 kg Max. 110 kg |
Las diferencias principales son
Para masas con una menor hidratación y para una capacidad de amasado de por lo menos 60kg (hidratación aproximadamente al 50%), AVANCINI propone su serie MOMA PLUS, porque se ha equipado con motores potenciados y double transmisión de la espiral.
En función de la técnica de amasado utilizada, todas las máquinas AVANCINI pueden ayudar a producir una masa con alta hidratación. Especialmente en caso de amasado directo, la serie MIDI es seguramente la línea de máquinas recomendada por AVANCINI: gracias a sus diez velocidades variables, logra sellar perfectamente la masa.
Desde la SP 30 hasta la SP 60, esta serie puede equiparse con temporizador, que puede aplicarse como dispositivo opcional según el modelo. En cambio, a partir de la SP60 2M todas las máquinas se han equipado con temporizador doble.
Significa que en el enchufe de alimentación se han invertido las fases. Por lo tanto, pedir la intervención de un electricista especializado para invertir en el enchufe los cables de las dos fases.
Después de haber controlado que se ha conectado el enchufe a la toma de corriente en la pared y que a esta última esté llegando tensión eléctrica, comprobar que se haya desactivado el hongo de emergencia (cuando esté presente).
Controlar que la protección frontal se encuentre bien cerrada.
En caso de máquinas con un motor equipado con temporizador, controlar que se haya configurado un tiempo o que se haya activado la modalidad manual (ver el manual de uso y mantenimiento). Si el problema persiste contactar a un técnico especializado.
Si la máquina se ha equipado con correas, intervenir en las perillas tensacorrea (están en la parte trasera de algunos modelos) o pedir la intervención de un técnico especializado.
Las normas de seguridad vigentes no permiten ningún movimiento con la protección levantada (vale sólo para las máquinas con solamente un motor). Si se presenta el problema en otros modelos pedir la intervención de un técnico especializado.